Sexo después del embarazo
Sexualidad

Sexo después del embarazo

Retomar el acto después del parto

La sexualidad postparto depende de varios factores como el estado de salud y calidad de vida de la pareja, el impulso sexual de la mujer, la motivación, la disposición emocional entre ambos y sobre todo su capacidad de equilibrar su vida como padres con su vida sexual y de pareja.

Según profesionales de la salud, la actividad sexual posparto debe reiniciarse después de un periodo de entre cuatro a seis semanas (lo que conocemos como cuarentena), ya que es el tiempo promedio en el que se puede asegurar la adecuada recuperación de los órganos reproductivos y el riesgo de sufrir alguna complicación o infección se disminuye. Algunas parejas esperan a que su medico les de luz verde en la visita posparto, pero algunos sugieren que intentar regresar a la intimidad antes de visitar al medico es beneficioso en cuestión de que pueden comentarle las dificultades con las que pudieron haberse encontrado.

Para cada mujer, la experiencia del embarazo, parto y posparto es única. El cuerpo cambia física, mental y emocionalmente, además de que, tras dar a luz, la actividad sexual no es una de sus prioridades. Sin embargo, es común que algunas no esperen a estar recuperadas física y emocionalmente para reactivar la actividad sexual con sus parejas como si nada, lo que puede provocar un desequilibrio en la intimidad.

BAJO DESEO SEXUAL

El cansancio, la depresión postparto y el estrés en diferentes combinaciones pueden llegar a causar una disminución en el deseo sexual. La adaptación del cuerpo de la mujer tras sus cambios físicos por el embarazo, el agotamiento físico y la disminución del tiempo entre pareja puede provocar que la libido entre las parejas se encuentre bajo.

Cuidar de un recién nacido casi 24 horas al día es agotador física y emocionalmente y una ves que llega la noche, lo único que los padres quieren es dormir. Los cambios físicos también forman un factor importante en la falta de deseo sexual en las mujeres posparto. En algunos casos, ellas encuentran su cuerpo poco atractivo, o se preguntan si después de una transformación tan intensa como lo es el embarazo, la vida sexual será semejante a la que solían tener antes del parto. El llegar a creer que son poco atractivas o el sentirse incomodas en su propia piel es parte de un proceso de adaptación por el cual suelen pasar antes de volver a sentirse listas para retomar la intimidad con sus parejas.

¿DOLOR?

Es normal que las relaciones sexuales no se sientan igual después del parto, pero esto puede llegar a ser mas complicado para las mujeres. Después del embarazo, los cambios en los niveles de hormonas debido a la lactancia pueden provocar que en algunos casos efectivamente se presente dolor (Dispareunia) durante la intimidad.

Después del parto, los cambios en los niveles de hormonas debido a la lactancia provocan que se disminuyan los niveles de estrógeno, lo que afecta a la sensibilidad de la vagina y causa resequedad en la misma gracias a la falta de lubricación. Esto puede causar malestar al reiniciar las relaciones sexuales entre pareja. Además, en caso de que la musculatura pélvica haya resultado dañada durante el parto, esto podría influir en la incomodidad y en la capacidad de algunas mujeres para conseguir llegar al orgasmo.

Si se llega a forzar la rapidez para regresar a la actividad sexual, se puede procurar un dolor que lleve a desencadenar en Dispareunia, un trastorno de índole sexual que impide las relaciones con penetración. Es por eso la importancia de estar bien a nivel físico como a nivel psicológico.

Otros factores que pueden influir en el reinicio de la intimidad posparto son, el temor por tener complicaciones medicas causadas por el dolor o por la falta de tiempo para sanar, el temor a un nuevo embarazo si no hay falta de métodos anticonceptivos y o la percepción de que la intimidad es algo como una tarea mas que como algo agradable entre pareja.

CONSEJOS

Utiliza un poco de lubricante al momento de las relaciones puede resultar muy útil si la región perineal se encuentra aun sensible, además ayuda a compensar la sequedad vaginal que algunas mujeres experimentan en esta etapa. También, si lo que se busca es aliviar esa sensación de malestar que puede ser provocada por la falta de lubricación, se recomienda vaciar la vejiga antes de mantener relaciones, tomar algún analgésico o tomar un baño de agua templada antes de la intimidad. En caso de seguir sintiendo molestia y dolor durante la actividad sexual, después de las recomendaciones y cuidados, es recomendable que se consulte con el medico.

Otra recomendación posparto que muchas personas no tienen en cuenta es la planificación familiar después del embarazo. Durante el periodo de lactancia no se aconsejan los métodos anticonceptivos hormonales, tales como la píldora. Igualmente, el DIU podrá utilizar pasado un tiempo (mínimo cuatro semanas después del parto). Lo mas recomendado es que mientras se de lactancia se use el método del preservativo y si no se ha optado por dar pecho, la reanudación de métodos anticonceptivos hormonales sea después de los primeros 21 días.

Los ejercicios de Kegel (o hipopresivos) también se aconsejan durante los dos meses posteriores al embarazo ya que ayudan a que los músculos del suelo pélvico recuperen tonicidad muscular después del parto, este tipo de ejercicios pueden ayudar a que el cuerpo de adapte rápidamente a los grandes cambios por los que paso recientemente, y así la actividad sexual pueda volver a ser agradable como lo era con anterioridad. Para realizar los ejercicios de Kegel de forma sencilla puedes imaginar que estas sentada sobre una canica para después contraer los músculos pélvicos como si trataras de levantar la canica. Prueba realizar estos durante tres segundos a la vez; para luego descansar a la cuenta de tres. Esto se puede hacer de 10 a 15 veces seguidas, al menos tres veces al día.

El periodo posparto es una etapa de cambios en la vida sexual tanto de las mujeres como de los hombres. Como se menciono al principio, algunas parejas lo navegan fácilmente mientras que otras presentan dificultades por razones biológicas y psicológicas, es por eso que es importante saber que la intimidad no es solo sexo, especialmente cuando como pareja se pueden estar adaptando a la vida con un bebe recién nacido. Una de las claves para mantener la confianza durante la intimidad en este periodo es la comunicación y el apoyo entre pareja. En un sentido mas amplio, se recomienda el ‘redescubrirse mutuamente’, ya que, si bien siguen siendo los mismos, varias cosas han cambiado, por lo tanto, pueden preguntarse por lo que les gusta ahora. Siempre se pueden considerar otras formas de intimidad sexual, como alternativas a las relaciones sexuales vaginales. También hay que tener en cuenta de que se puede expresar el afecto de muchas otras formas. La primera relación sexual después del parto puede llegar a ser algo muy importante para que como pareja se pueda recuperar la relación intima, además de que se debe recordar que todo es mejor si ambos se sienten listos y cómodos.

Comentarios