Mi táctica es hacer match en Tinder
Reportaje

Mi táctica es hacer match en Tinder

Rastrear pareja sentimental en el terreno digital

Uno de los poemas más populares de Mario Benedetti: Táctica y estrategia, entorno al amor reza: Mi táctica es mirarte/ aprender como sos/ quererte como sos/ mi táctica es hablarte/ y escucharte/ construir con palabras/ un puente indestructible.

Cabe recordar que el poema fue escrito en 1974, un tiempo en el que el tema del amor de pareja se vivía distinto. Por eso, si se buscara actualizar la lírica del autor uruguayo en plena era digital y en conocimiento de que las relaciones, hoy en día, se experimentan más desde la virtualidad, el poema se podría parafrasear maso menos así: Mi táctica es hacer match en Tinder y confiar en que tu perfil no sea falso, mi táctica es stalkearte y no hablarte, vender mejor mi imagen y seleccionar mis mejores fotos/ Mi táctica es que algún día, no sé como, ni sé con que pretexto, por fin, en persona, nos conozcamos. Puede ser, este, un acercamiento, aunque simple y vago, al amor que se vive hoy en día.

Pero...empecemos con una cuestión que parece simple: ¿Qué es el amor? Según Google Trends, se trata de una de las preguntas más buscadas en la red.

Un artículo titulado, justo ¿Qué es el amor?, asevera que el amor está entre las capacidades superiores que posee el ser humano. Lo cierto es que la respuesta es subjetiva y cada quien le da un significado diferente.

Febrero, llamado el “mes del amor”, llega cargado con su mercadotecnia del amor en pareja, y por la mente de algunos solteros pasa la idea de cambiar su estado civil.

Según la psicóloga Cristina Halffter Azcoiti, en el sitio web Psicología Integral, tener una relación con otra persona, realmente nos facilita un encuentro, sí, pero con nosotros mismos, contrario a lo que muchos esperan encontrar en el otro, tipo como un complemento.

Entonces, ¿qué busca el ser humano en una pareja? La psicóloga Ana Gabriela Venegas Sánchez, con dos diplomados en Teoría Psicoanalítica, comparte que esta búsqueda se encamina con el tipo de relaciones primarias que tuvo cada individuo en su primera infancia, “incluso sin proponérselo y sin tener un recuerdo o conocimiento del tipo de relaciones que tuvo con sus padres o con sus cuidadores va a buscar eso que ya conoce o que ya tiene registrado”. Así que, cada persona es susceptible a amar y ser amada.

Reconfiguración del amor y las relaciones actuales

¿Dónde se conocieron tus papás? Seguramente la respuesta incluye un lugar físico, ya sea la escuela, trabajo o grupo de amigos. La siguiente pregunta es la misma, pero los protagonistas son la pareja más joven que conozcas, ¿dónde supieron de la existencia del otro? No negaremos que existe la posibilidad de que la respuesta sea similar; sin embargo, lo que es un hecho es que el origen de muchas relaciones interpersonales actuales radica en el mundo virtual.

Entonces, ¿el amor se mudó a la red?

Gabriel Alfonso Corral Velázquez y Jocelyne Álvarez Espinoza en su investigación titulada Love apps: cambios y continuidades en el imaginario de las relaciones de pareja colocan sobre la mesa una carta importante en esta jugada: la transformación que las redes sociodigitales han provocado en la vida humana actual. Destacando lo mismo que otros autores: la inmediatez que esto conlleva.

Aplicaciones como Tinder y Bumble ofrecen la opción de comunicarse con quien sea alrededor del globo terráqueo en el momento que desees. Según el portal de estadística alemán Statista, el número de descargas de Tinder superó las 299 mil 600 en México en mayo del año pasado.

Esta aplicación hace un llamado a los solteros y solteras en su sitio web con el mensaje: “si buscas el amor, quieres salir con gente nueva o sólo tener algo casual, tienes que estar en Tinder” avalándose con sus más de 55 mil millones de “matches”, incluso, hacen referencia a lo planteado anteriormente sobre el nuevo contexto de las relaciones: “La verdad es que hoy en día las relaciones son muy diferentes, ya que la mayoría de las personas se conoce por Internet. Con Tinder, la app de citas más popular del mundo, tienes en la palma de tu mano a millones de personas solteras con muchas ganas de conocer a alguien como tú”.

Bumble, por su parte, caracterizada por su lema “las mujeres dan el primer paso”, acumula junto a Badoo alrededor de 40 millones de usuarios mensualmente.

Su objetivo plasmado también en su sitio web, es “renovar las formas anticuadas de ligar”, incluso hasta hacen mención de que además de pareja puedes encontrar contactos profesionales.

Hicimos que sea necesario y aceptable para las mujeres dar el primer paso, derribando muros que deben quedar atrás. Nuestra prioridad es ofrecer una comunidad segura para nuestros usuarios creando relaciones basadas en el respeto.”

¿Cómo funcionan estas aplicaciones?

Muchos las usan, y les resulta una forma efectiva de conocer personas y potenciales parejas, pero para otros no sirvieron para cumplir sus propósitos y hay un tercer grupo que no conoce cómo funcionan y por temor a no hacerlo bien no ha experimentado alguna aplicación de citas.

Como la mayoría de las aplicaciones, Tinder y Bumble inician en la tienda de aplicaciones de nuestros dispositivos, a partir de ahí puedes descargar la versión más actualizada de cualquiera de las dos, después será el momento de crear tu cuenta.

En el caso de Tinder puedes iniciar vinculando tu perfil a alguna de tus cuentas, ya sea de Facebook, correo electrónico o teléfono; el proceso de creación es muy similar a cualquier aplicación nueva: vinculación de cuenta, verificaciones, etcétera. Después puedes comenzar a configurar tu perfil y es esta una de las partes claves del uso de las aplicaciones, pues es el cómo te vas a presentar ante otros usuarios y posibles parejas.

Uno de los primeros requisitos que solicita es un nombre y tu edad “Me llamo…”; “Mi cumpleaños es…”, eres libre de escribir uno falso, tu apodo o la forma en la que quieres que te llamen y una edad mayor o menor a la tuya, pero si al final una de las metas es conocer a alguien más a fondo, lo mejor es iniciar con la verdad.

La meta de la aplicación es encontrar pareja, entonces no te sientas incómodo cuando las siguientes preguntas que se te hagan sean sobre tu género y orientación sexual, afortunadamente Tinder tiene políticas de inclusión muy marcadas, por lo que no tendrás problemas para identificarte o filtrar a las personas que estás buscando.

¿Debes o no poner datos como trabajo o escuela?, eso depende completamente de ti, aunque algunos usuarios, como Natalia, quien ha estado en estas aplicaciones por algún tiempo, recomienda simplemente poner el primer nombre, sin utilizar los apellidos y la edad; en su caso, no se siente cómoda dando datos más personales como la escuela o el trabajo que tiene; por seguridad también se te recomienda omitir algunos datos que, de acuerdo a un documento de la Policía Cibernética de Coahuila llamado Ciberseguridad en aplicaciones y redes sociales la información que compromete nuestra ciberseguridad es dar a conocer nuestro nombre completo, domicilio, número telefónico, exhibición de pertenencias, creación de una rutina a través de historias, datos bancarios, documentos de identidad, ubicación, contenido íntimo (nudes/pack) y la identidad de menores de edad.

Exhortando a que en caso de que seas víctima de cualquier amenaza, situación sospechosa, te pongas en contacto con las autoridades correspondientes.

Otra de las partes importantes de la creación del perfil es seleccionar los intereses que tienes, lo que más te gusta de entre una serie de al menos 200 sugerencias hechas por la aplicación; debes pensarlo detenidamente, pues las opciones van desde deportes muy específicos como el yoga o el snowboarding hasta estilo de vida y causas sociales por las que te sientes interesado. Sólo puedes elegir cinco.

De la vista nace el amor

El amor entra por los ojos, es por eso que el siguiente paso son las fotografías; puedes elegir varias para que sean visibles en tu perfil, ¿qué fotos elegir?, es una pregunta muy difícil, Natalia y Toño (otro usuario de las apps de citas), afirman que las fotografías de los perfiles son factores que toman mucho en cuenta a la hora de hacer “match”, sus potenciales parejas deben tener en sus perfiles más de una fotografía; fuera del atractivo, la persona debe verse claramente en ellas.

Las fotografías deben demostrar que eres una persona confiable, con buena actitud y que eres, en otras palabras, una “persona real”, ¿difícil?, no te preocupes, la fotógrafa profesional Consuelo Contreras compartió algunos consejos que puedes usar para seleccionar las fotos adecuadas para tus perfiles de cualquier aplicación de citas:

En primer lugar, debes prestar especial atención a la primera foto, ya que es la que hará que quienes naveguen por la aplicación se detengan a revisar detenidamente tu perfil. “Elige como foto principal un retrato, de preferencia en donde salgas sonriendo, o si no eres mucho de sonreír, al menos procura poner una cara amigable y que se vea todo tu rostro”, es uno de los consejos de Consuelo.

Natalia y Toño coinciden en que el perfil debe tener más de una fotografía; si elegir la primera foto fue difícil, tal vez agregar tres o cuatro sea un dolor de cabeza, ante esto Consuelo recomienda evitar usar “selfies” o fotografías donde te veas muy pequeño o en grupo, “tú eres el que importa”.

Las fotografías no sólo hablan de tu físico, también hablan de lo que te gusta y lo que haces, así que puedes incluir fotos donde se vean tus hobbies o actividades sin revelar demasiado de lugares o personas, eso, para Natalia es una “green flag” en cualquier perfil.

Asimismo hay cosas que definitivamente debes evitar cuando se trata de lo que muestras en las aplicaciones de citas: “Fotos obscuras, desenfocadas, pixeleadas o de baja calidad”, afirma la experta.

Otra punto que debes recordar es que no solamente sales tú, también sale algo de tu entorno; debes cuidar lo que hay a tu alrededor, evita fotos en el baño y si es una imagen en la que estés en tu cuarto, con mayor razón debes cuidar la composición; no puedes mostrarte como una persona desorganizada o sucia ante posibles parejas.

Expertos en seguridad también recomiendan evitar enviar fotos al descubierto o que se vea algo comprometedor de fondo, como tu domicilio, vehículo, anuncio publicitario que dé indicios de dónde vives.

¿Qué pasa con las fotos provocativas? Debes mostrar aquello que quieras conseguir. Si buscas una relación a largo plazo con una persona de gustos afines, utiliza fotografías donde demuestres que eso es lo que quieres. “Fotos demasiado provocativas debes evitarlas si tu intención no es meramente sexual”, Contreras recomienda “ser congruente” a la hora de mostrar cualquier tipo de imágenes en tu perfil.

La fotógrafa también aconseja: “no abuses de los filtros. Eso es publicidad engañosa. No es lo mismo un retoque que realce tus facciones, a subir una imagen lejos de la realidad”.

Si tienes problemas para encontrar las fotos correctas, no te preocupes, en el caso de Tinder basta con que pongas la principal en tu primera interacción con tu perfil; puedes volver a ellas más adelante, porque aún queda mucho por completar.

Navegando en la aplicación

Después de permitir el uso de la ubicación por la aplicación podrás comenzar a navegar en el mar de posibles relaciones románticas y de amistad que puedes hacer; sin embargo, antes de lanzarte completamente a buscar, puedes seguir añadiendo detalles a tu perfil que lo harán más atractivo a otras personas.

Cuando vuelves a la opción de “Editar perfil” encontrarás partes importantes que otros querrán saber de ti como una descripción, “Sobre mí”, ¿Qué deben saber de ti?, lo que quieras compartir en 600 caracteres; sin embargo, debes buscar la forma en la que suene muy atractivo.

En el caso de Natalia hay cierto tipo de usuarios que recurren a frases como “sé que no le vas a dar ‘swipe right’ porque no soy guapo (a)...”, a su parecer son usuarios que se quieren hacer las “víctimas”.

Toño por su parte, señala un punto muy importante, la ortografía: “Si en la foto se ve muy guapa pero tiene comentarios mal escritos no me atrae”, comenta el usuario.

Navegando en la misma sección de perfil encontrarás información básica que podrás llenar como los idiomas que hablas y cuestiones más actuales como el hacer público si estás vacunado contra el COVID-19.

Recuerda que todos estos datos es opcional completarlos, pero entre más específico seas, más opciones de encontrar a alguien que sea afín a esos gustos o estilos de vida tendrás.

Una vez que hayas decidido que tu perfil ya tiene suficiente información sobre tus gustos personales, cambia también los filtros de la persona que buscas, podrás editar rangos de edad y distancia en todo momento.

La ventana principal siempre incluirá en la parte inferior la sección para hacer “match”, representada por el ícono de una llama, la segunda opción es un “top” de los perfiles que la aplicación “piensa” que te pueden interesar, después te dará la opción de ver los mensajes, que es donde te puedes comunicar con las personas con las que hiciste “match” y al final te mostrará tu perfil.

La aplicación te mostrará prospectos de “matches” en el inicio y la forma de seleccionar a alguien que te gusta es deslizando su foto hacia la derecha (“swipe right”) o “darle like”, si no te gusta el perfil desliza a la izquierda (“swipe left”) para seguir navegando. Con dar sólo un toque a la derecha o izquierda podrás ver más fotografías de la persona. Si la opción de deslizar no te parece segura (ya que muchas veces es instintivo querer devolver un perfil que ya pasaste) tendrás los botones que te permitirán seleccionar o eliminar un perfil.

Ojo: tú puedes ver a quién le das “like”, pero no puedes ver quién le da “like” a tu perfil, esa opción la tiene la aplicación pero en su versión de pago.

Cuando le des “swipe right” a un perfil que también haya hecho lo mismo con el tuyo, tendrás entonces un “match” y la aplicación te enviará a una ventana en la que podrás enviarle un mensaje a esa persona. Si no quieres iniciar la conversación en ese momento no te preocupes, el “match” se guardará y siempre podrás volver a la sección de mensajes para comunicarte.

Hablar con desconocidos

Lo que te llevará a conocer a una persona más allá de lo que dice su perfil es la comunicación directa, así que después del “like” mutuo, sigue hablar con quien te llamó la atención.

¿Cómo romper el hielo? En la experiencia de Natalia y Toño un “Hola” es la forma correcta de comenzar la plática y para que no sea una conversación incómoda, puedes comenzar tocando el tema de los gustos e intereses que tienen en común. Después sigue la plática sobre cosas que deben saber el uno del otro, sin caer en un interrogatorio.

El fin último de la aplicación es conocer a una persona para una relación, por lo que esas charlas deben llevarte a tener confianza para concretar una cita, por lo que debes preguntar todo lo que te haga sentir seguro al saberlo.

La plática o la falta de ella también es un buen indicador para conocer a una persona pues, de acuerdo con la psicóloga Gabriela Venegas, la consistencia se puede convertir en una “red flag” o una “green flag” según sea el caso: “si es un individuo que de repente te manda un mensaje y luego desaparece y luego regresa, desde ahí te está diciendo qué tipo de apego tiene, un apego evitativo muy fuerte y generalmente, sin proponérselo, buscan personas con un tipo de apego ansioso, que hacen click, y después ya no sabes ni cómo desengancharlos. Es muy importante si no muestra su disponibilidad ni siquiera virtualmente, pues qué puedes esperar”.

Si Tinder no es para ti o descubres que no te gustó, hay otras opciones de aplicaciones de citas que puedes usar, la siguiente más famosa es Bumble.

Para crear un perfil en esta aplicación es muy parecido a Tinder en cuanto a cómo instalarla y dar de alta tu perfil y los consejos en cuanto a fotografía, perfil y conversación aplican igual; sin embargo, esta nueva app tiene algunas diferencias que incluso llegan a necesitar a usuarios más decididos en lo que buscan.

¿Por qué necesitas saber lo que quieres?, porque en uno de los apartados de la creación de tu perfil se te presentan tres opciones: “Perfil para citas”, “Perfil para amigos” y “Perfil laboral”. Bumble no es únicamente usada como una aplicación de citas, también tiene la opción de generar contactos laborales, o si quieres buscar amigos con gustos similares a los tuyos, esta es una buena opción.

Para la opción de citas, la forma de navegar es también muy similar a Tinder, “swipe right” si te gusta el perfil “swipe left” si no te gusta. Otra de las grandes diferencias es que una vez que coincidas en un “match” con otra persona, la conversación la tiene que iniciar una mujer, eso solo en el caso de parejas heterosexuales; para parejas del mismo sexo la conversación la puede iniciar cualquiera.

Una diferencia más es que no puedes esperar demasiado antes de iniciar una conversación, ya que esta no se archivará como en el caso de Tinder, donde puedes enviar un mensaje después de mucho tiempo. En Bumble sólo tendrás 24 horas antes de que ese “match” caduque.

En la cuestión del “Perfil para amigos” la aplicación te mostrará perfiles de personas de tu mismo sexo y cualquiera podrá iniciar la conversación. En el “Perfil laboral” podrás crear un pequeño currículum en donde darás de alta información como empleos anteriores, habilidades. Es una opción más moderna de la forma de hacer “networking”.

Al igual que Tinder tiene una opción de paga que entre otras cosas te incluye más tiempo para hablar con las personas con las que hiciste “match”.

Descarga sexual’, la realidad de estas apps según la psicóloga

La psicóloga Venegas considera que muy pocas personas hacen un trabajo de introspección antes de utilizar estas aplicaciones. Gabriela las coloca como “una zona de descarga”, añadiendo que “más allá de una fantasía realmente muy ilusoria de encontrar una pareja como tal para una relación sana y estable, yo creo que muchas de las veces lo que pasa con esas aplicaciones es que son una zona de descarga sexual”.

El motivante de ésta última, puede que sea un déficit o un conflicto según la experta, y que desemboca en estos medios gracias a su fácil acceso.

Dentro de su análisis, abarca las dos caras de la moneda; desde la perspectiva del peligro que representan, mencionando que esto provoca en el usuario “excitación por lo desconocido”, más que nada guiado por el impulso, “por eso digo que a veces pareciera que es como una zona de descarga donde recurro a esto dependiendo de la situación en la que me encuentro actualmente”.

Desde un punto de vista moral hay quienes suelen juzgarlas, para ella eso sale “sobrando”; lo “malo” radica en las acciones impulsivas de verse con alguien desconocido, ya que conoce casos donde las personas suelen decir: “nunca te he visto en persona, te conozco desde hace una semana, pero quiero algo y lo quiero ya. Una gratificación inmediata, y lo quiero ya y no importa si me pongo en riesgo”.

Trascender a un amor maduro

La experta exhorta a hacer consciente que si se quiere trascender en el plano amoroso a través del mundo virtual, aquella persona que vemos en fotos no es completamente como la hemos imaginado (en personalidad, físicamente, etcétera.), entender que “está basado en un ideal y por lo tanto en una proyección imaginaria, en algo que no existe y que probablemente nunca existirá y nunca se adecúe al cien por ciento a lo que estás buscando”; sin embargo, tenerlo presente y adaptarse, te llevará a un amor maduro, “renunciar a ese 100 por ciento es tener un amor maduro, que no es perfecto, que es construible, que tiene defectos, que tiene dificultades”.

Entonces, si realmente quieres encontrar a alguien real, tendrás que conocerlo más allá de la pantalla, y aceptarlo. La experta menciona que transformar este amor fantasioso en uno real depende de la persona, “que tan consolidada pudiera estar en el sentido de que puede tolerar esta parte no tan bonita de la pareja en un sentido, no que sea agresivo, no que sea algo patológico, simplemente defectos, cosas que no van con esa imagen idealizada o ideal que se tuvo en un inicio, antes de conocerlo”.

Si te estás preguntando si existe alguien que realmente lo haya logrado, te invitamos a seguir leyendo, para que conozcas la siguiente historia.

El amor atraviesa la pantalla

Bien dice una frase que “el amor llega cuando menos te lo esperas”, eso le pasó a la lagunera Danya Alejandra Rocha Almeda de 23 años de edad, maestra de educación infantil y dedicada a ser manicurista en la actualidad.

A inicios de 2019 decidió adentrarse al mundo de las apps para citas por segunda ocasión descargando Badoo, después de una experiencia no tan satisfactoria usando Argo, una app que te conecta con personas de todo el mundo mediante videollamadas y Tinder, no estaba dentro de sus opciones ya que considera que es para personas que “quieren algo rápido”. Badoo llegó a su vida por recomendación de una amiga, y trajo consigo la esperanza de conocer personas nuevas. Luego de usarla durante seis meses y tras conocer a cuatro chicos en persona sin encontrar la relación que realmente estaba buscando, un día decidió que era momento de dejar de lado esta aplicación; sin embargo, justo antes de desinstalarla, un “like” llegó, era de un joven llamado Francisco, y se dijo así misma, “este será el último”.

El también torreonense Francisco Roberto Lara Retiz, de 23 años, ayudante de mecánico, descargó Badoo después de verla en su Play Store, sin conocer realmente cuál era el objetivo de ésta.

Yo nada más quería conocer personas hasta el momento que le hablé a Danya”, dice Francisco, quien fue el que tomó la iniciativa y le escribió a la veinteañera. Antes de eso no había tenido el éxito buscado, incluso en una ocasión se comunicaron con él mediante esa app para hacer un trío sexual, pero Francisco no tenía esas intenciones.

Danya explica que en Badoo aparece “como si fuera un catálogo de hombres o de chicas, te aparecen las fotos, y si le das hacia el lado izquierdo las rechazas y hacia el lado derecho es darle un me gusta” después de esa acción, a esa persona le aparece quién le dio me gusta y es momento de entablar una conversación.

En cuanto al perfil, igual aparece la opción de una descripción y de colocar fotos.

Después de intercambiar un par de mensajes, Danya tuvo la confianza de compartirle su número a Francisco, y durante tres semanas seguidas, estuvieron hablando, logrando cautivarla, ya que la hacía reír, además de que todas las noches hablaban por teléfono, compartiéndole a través de su interacción telefónica quién era y sus gustos, demostrándole que es un chico trabajador.

Las pláticas nocturnas comenzaron a ser insuficientes para él, quien incluso quería verla a la semana; sin embargo, ella se negó esperando conocerlo un poco más.

Se me hizo un chavo así como decente, responsable, y cuando lo vi todavía no me gustaba al cien pero con el paso del tiempo pues como que me fue gustando más” narra Danya esbozando una sonrisa mientras recuerda cómo fue enamorarse de él.

Francisco por su parte dice: “se me hacía bonita persona y me gustaba hablarle, estar platicando con ella y quería verla, ya hasta que uno se enamora.. verla y ya hasta ser novios y ya tener una relación formal”.

Cada quien es libre de seleccionar las medidas de seguridad que mejor le convengan; los expertos en seguridad recomiendan que si te verás con esa persona, sea en lugares públicos, donde haya cámaras de seguridad, y llegar más temprano a la cita para analizar bien el contexto. Avisar a una persona de confianza, compartir tu ubicación. Si la persona se vuelve hostigosa o tóxica, no dudes en presentar una denuncia.

En el caso de Danya, para ella y sus papás era importante que al conocer a alguien lo hiciera en un lugar cerca de su casa, para poder recurrir rápidamente a este punto en caso de ser necesario, así que el primer encuentro que tuvo con Francisco fue en un punto cerca de su casa.

Cuando lo vio, ella dijo que normalmente sale con chicos altos, “pero dije bueno no importa, lo raro aquí es que era muy platicador en mensaje y cuando lo vi, fue súper serio”. En su caso, aplica lo que manifiesta Gabriela sobre el amor maduro, y como se fueron adaptando y reconociendo su verdadero ser.

Citarlo a las afueras de su casa le dio miedo, pero su instinto fue de “él es muy respetuoso” además de que tenía la certeza de que sus papás estaban en casa y en cualquier momento podría irse corriendo a esta zona segura. “No me dio desconfianza de verlo”.

De su primer encuentro Francisco destaca que ella era muy risueña por la peculiar forma de hablar de él. Físicamente pensó que era atractiva.

En la segunda cita la comunicación mejoró, ya que, en el caso de Francisco, al conocer una persona es serio, hasta cuando agarra confianza.

Respecto a las fotos, Danya reitera lo mencionado por la fotógrafa Consuelo: “Sinceramente cuando lo vi no me llamó al cien la atención porque ahí el detalle es que cada quien sube las fotos que quiere y pues yo me basaba también en las fotos de los chicos, y él tenía una foto donde estaba con sus amistades y con una botella en la mano, entonces yo decía este chavo ha de ser borlotero o tomador”; así que toma en cuenta los consejos brindados anteriormente por la experta en fotografía.

En este caso, Danya decidió no dejarse guiar por las apariencias y le respondió el mensaje a Francisco. El peso de la conversación que estaba generando éste último ganó en la balanza, además de que demostró ser respetuoso hacia ella.

Desde entonces, ambos se volvieron inseparables, su historia de amor oficial comenzó un cuatro de octubre de 2019 y continúa hasta la fecha.

Danya comparte su valor diferencial como pareja con una sola palabra “comunicación”, Francisco complementa la frase añadiendo la “confianza”. Para la lagunera la clave es “apoyarnos el uno al otro, y también le he dicho a él, si algo nos disgusta del uno al otro hablarlo desde antes, que pues eso es lo importante tener comunicación y hacerle saber a la persona que está mal eso”.

Después de varios intentos fallidos de interacciones virtuales y físicas, Danya ya estaba cansada, “yo la verdad si buscaba algo formal, ya me había cansado de lo mismo, como que algo rápido, que no me tomaran en serio”.

Francisco por su parte, comparte que tenía un pacto que consistía en que la novia que le presentara a su mamá sería la indicada, incluso con la que realmente se vería frente a un altar. La mamá de Francisco cuando conoció a Danya le compartió esta historia, de hecho, nunca había llevado a una novia a su hogar, “no le habían conocido ninguna novia nunca, él es muy reservado en eso. Su hermana y su mamá me decían ‘yo creo ya es la formal’”.

Ambos conocen sus lenguajes del amor, y los aplican. Su secreto es amarse: “Amarnos mucho, demostrar que nos queremos el uno al otro” dice ella. Él le demuestra su amor estando presente en la salud, en cuestiones económicas y sentimentales. Ante el primer malestar que ella presenta, él rápidamente quiere llevarla a un chequeo médico. En cualquier aspecto que ella requiera apoyo, él ahí está.

Francisco compartió que se siente amado por Danya ya que en sus cumpleaños pasados solía festejarlo trabajando y solo, y ahora ella suele darle obsequios, y lo apoya en cuestiones de trabajo, transporte. Lo cuida, lo incentiva a llevar una vida saludable.

Algunos de sus consejos

Francisco le recomienda a quienes decidan utilizar las apps que hablen directo y se sinceren; si alguien no está buscando lo mismo que tú, él recalca en que respetes las decisiones de esa persona y sigas en tu búsqueda, ya habrá alguien que busque lo mismo.

Danya afirma que se puede encontrar el amor por estos medios, pero reitera el tema de la seguridad.

¿Cómo identifico que estoy listo para una relación?

No cabe duda que identificarlo es complejo, “incluso cuando conscientemente crees que estás listo para eso en cualquier momento puede haber una resistencia a encontrar a alguien” comparte la psicóloga; sin embargo, si ya descargaste o estás a punto de instalar alguna de estas apps en tu teléfono considera que ya estás aceptando tener algo, tal vez no una relación, pero “algo” sí, “porque te estás abriendo virtualmente al mundo exterior”.

Gabriela hace hincapié en que nadie es un producto terminado, así que te invita a vivir el amor plenamente, “no esperes tampoco a estar sano para tener una pareja, la pareja te va a llegar cuando estés listo para poder llevar una pareja, aunque no estés sano”, teniendo presente que siempre habrá residuos de nuestros traumas, abandonos, y hay que aprender a cómo tolerarlo, y que el iniciar con una relación implica modificaciones, en pro de una vida en pareja, pero a su vez siéndote leal a ti mismo.

En conclusión

Gabriela Venegas destaca que nadie está exento de usar estas aplicaciones, y que quienes suelen decir que “nunca” lo harían están entrando en una negación: “Realmente nos conocemos primero de manera virtual en todos los aspectos, no nada más para una cita romántica, nos conocemos primero virtualmente y luego ya en persona”.

El uso que cada persona le da tiene una íntima relación con el amor, la autovalía, el autoestima y el autoconcepto que cada quien tiene de sí mismos, finaliza la especialista.

Así que no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, sobre todo si se trata del amor. Ámate, ama y deja que te amen.

Comentarios