Cameo en la sociedad de los likes
Tendencias

Cameo en la sociedad de los likes

Recibir mensajes personalizados de celebridades

Quiero felicitar a Nailea Macías que está cumpliendo 11 años, de parte de su papá Diego Macías. Te ama mucho, está muy orgulloso de tener una hija tan maravillosa como tú, y ya vi que tienes mucho talento para cantar. Te mando un beso, hermosa”. Estas fueron las palabras de Belinda hacia una de sus seguidoras que recién había cumplido años, gracias a su padre, quien encontró la manera de contactar a la cantante. Por más increíble que parezca, recibir mensajes personalizados de parte de una celebridad es ahora una realidad relativamente fácil de conseguir.

Cameo es una plataforma que se encuentra disponible desde hace cuatro años, sin embargo fue ganando protagonismo y popularidad recientemente debido a la pandemia por la COVID-19; no sólo porque los cibernautas pasan más tiempo en casa navegando en la web, sino porque actores, deportistas, músicos y otras celebridades se quedaron sin fuentes de ingreso por la contingencia, recurriendo a opciones como esta aplicación.

Cameo consiste en entrar en contacto con gente famosa para solicitarle un video con alguna dedicatoria; por ejemplo, desear un feliz cumpleaños, mandar saludos, opinar sobre algún tema en específico, hacerle una o varias preguntas, etcétera.

Para utilizar este servicio se debe ingresar a la página, buscar a la celebridad de la que se espera recibir el video y llenar un formulario donde se piden algunos datos: para quién es el video, quién lo está enviando, el contenido del mensaje y el método de pago. Al realizar la transacción, el famoso en cuestión tendrá siete días para enviar el video al fanático. En caso de que no haya respuesta o que la petición sea rechazada, el dinero se devuelve al usuario dentro de cinco a siete días hábiles.

Foto: Cameo

POPULARIDAD A LA ALZA

La idea de Cameo comenzó en abril del 2016, cuando el británico Martin Blencowe (productor audiovisual y agente de la NFL) logró que Cassius Marsh (defensa del equipo Seattle Seahawks) enviara un mensaje en video para su amigo Brandon, felicitándole por el nacimiento de su primer hijo. Al recibir la sorpresa, el amigo de Martin dijo que era el mejor regalo que había tenido en la vida; la idea de un fanático contento sirvió como impulso para este negocio. La aplicación está respaldada por otras dos personas: Steven Galanis, quien fuera ejecutivo financiero en Linkedin, y Devon Townsend, exingeniero de Microsoft e influencer de Vine.

No obstante, entran en juego otros motivos por los que el proyecto ha despegado. Un dato curioso es que casi el 80 por ciento de los jugadores de la NFL se fueron a la quiebra a los dos años de haberse retirado. “La gente es más famosa que rica”, explica Steven Galanis. La fama es un concepto expansivo, sobre todo en 2020, en el que tanto atletas como estrellas de TikTok son consideradas celebridades. Cameo les ayuda a generar ingresos a raíz de esa fama.

Entre las personalidades internacionales que utilizan esta plataforma se encuentran el patinador Tony Hawk (200 dólares por video), la actriz Lindsey Lohan (460 dólares por video), el rapero Snoop Dogg (750 dólares por video), el exboxeador Floyd Mayweather (999 dólares por video) y la socialité Caitlyn Jenner (dos mil 500 dólares por video). Entre las nacionales se encuentran El hijo del Santo (45 dólares por video), las actrices Ana Brenda Contreras (50 dólares por video) y Maribel Guardia (115 dólares por video), Belinda (250 dólares por video) y el expresidente Vicente Fox (300 dólares por video). Con esta variedad de celebridades, Cameo ha crecido significativamente desde el año pasado, por lo que tiene una valuación en el mercado de aproximadamente 300 millones de dólares, según los análisis de PitchBook.

Celebridades como Belinda y Snoop Dogg utilizan esta aplicación. Foto: El Universal / festicket.com

LA VIDA VIRTUAL

Para muchas personas, especialmente aquellas que buscan ser influencers, resulta bastante atractivo este sitio, ya que se pueden “colgar” de la fama de sus celebridades preferidas para favorecerse a sí mismas. Cualquiera podría subir un video obtenido a través de Cameo diciendo: “Hoy tuve una conversación con Lindsay Lohan después de tantos años de no verla”, o cualquier clase de mensaje que haga alusión a que el fanático tiene un contacto cercano con la celebridad.

En la actualidad se le da bastante importancia a las relaciones virtuales, de modo que muchos jóvenes se olvidan de cosas más simples pero más importantes que el uso de las redes sociales, como pasar tiempo en familia o dedicarse tiempo a sí mismos fuera de las pantallas. Los adolescentes siempre han invertido tiempo en ocio, pero antes de la existencia de estas redes, sus actividades implicaban más interacciones personales. Las reuniones presenciales permiten experimentar y probar habilidades sociales que, en el futuro, ayudan al éxito en las interacciones en tiempo real.

No hay duda de que los niños están perdiendo habilidades sociales muy críticas. De alguna manera, enviar mensajes de texto y comunicarse en línea no provoca una discapacidad de aprendizaje no verbal, pero sí coloca a todos en un contexto de discapacidad verbal donde el lenguaje corporal, la expresión facial e incluso los tipos más pequeños de reacciones vocales se vuelven invisibles”, sostiene la doctora Catherine Steiner-Adair. Aprender a hacer y conservar amigos es fundamental en el crecimiento, y para lograrlo es necesario asumir riesgos. Se requiere valentía y honestidad al expresarse, así como escuchar lo que la otra persona quiere decir.

Es más fácil, por supuesto, pedirle a una celebridad que haga un video al gusto propio. No implica ningún esfuerzo de comunicación, pero sí es sinónimo de muchos likes en redes sociales.

Foto: Behance / Xiaojie Liu

ADICTOS A LA APROBACIÓN

La aceptación es un motivo fuerte para solicitar videos en Cameo. Para muchas personas, una importante medida para el nivel de integración y éxito social son los likes, los comentarios y las veces que una publicación, foto o video es compartida.

La dopamina, conocida como “la molécula de la recompensa”, tiene una participación destacada en esta creencia. Este neurotransmisor se libera después de ciertos acontecimientos o acciones, por ejemplo: abrazar y besar a algún ser querido, hacer ejercicio y lograr metas. Un estudio realizado por la empresa RadiumOne a consumidores australianos de redes sociales, llevó a la conclusión de que estas son una mina de oro para la dopamina: “Cada vez que publicamos un post, compartimos un estado, damos un like, dejamos un comentario o enviamos una invitación en línea, estamos creando una expectativa;generamos un sentido de pertenencia y reforzamos nuestro concepto a través de compartir”.

Mauricio Delgado, docente de psicología en la Universidad de Rutgers, menciona que los esfuerzos en línea de los mercadólogos pueden tener el mismo efecto neurológico que el consumo de alimentos agradables, ya que las áreas del cerebro que se activan al disfrutar la comida son las mismas que lo hacen a raíz de estímulos sociales. Una sonrisa, un elogio o el hecho de cooperar con alguien, muestran una actividad similar en los centros de recompensa del cerebro. Esto quiere decir que al recibir comentarios positivos dentro de redes sociales, se genera un refuerzo positivo en el uso de estos medios de comunicación. El video de una celebridad enviando buenos deseos a un individuo no sólo podría generar dopamina por sí mismo, sino también a través de las reacciones que provocaría en la red.

La identidad virtual genera una ilusión de perfección que poco tiene que ver con la realidad. Foto: Behance / Fernando Molina

Pero, si bien puede ser grato tener contacto con una celebridad, el éxito arrasador de Cameo puede deberse a motivos que implican una salud mental deteriorada en la población, y es que el estímulo que libera dopamina puede volverse una adicción. Muchas personas, especialmente adolescentes, no pueden estar más de un minuto sin consultar sus redes sociales y sienten ansiedad cuando no acceden a ellas. Además, esto suele conllevar aislamiento: como la comunicación en línea es más fácil y sencilla, dejan de interactuar con su entorno y con las personas a su alrededor. Para quienes tienen este problema, los videos de Cameo se convierten en una forma más de aislamiento. Si tu cantante favorito te dedica unas palabras reconfortantes, aunque no exista un afecto real de su parte, para qué molestarse en esperar ese mensaje fuera de la web.

IDENTIDAD IDEAL

Otro riesgo que existe en el uso de redes sociales es que, en muchas ocasiones, la identidad virtual poco se asemeja a la real, gracias a la búsqueda de la perfección. Es común que se escoja cuidadosamente la foto de perfil, así como el resto de las que se publican en las redes, movido por una voluntad de construir una identidad virtual “mejorada” de la persona misma, una imagen que en la vida real sería prácticamente imposible lograr.

Esta creación de identidades “retocadas” produce una circulación de imágenes poco realistas sobre cómo debería ser el estilo de vida “ideal”, provocando una competencia entre los usuarios por mejorar esa imagen que proyectan a los demás. Un video de Cameo bien puede ser la cereza del pastel virtual.

Muchas veces resulta complicado seguir el ritmo de vida que otras personas muestran en sus redes sociales; por ejemplo, viajar seguido, comer en restaurantes caros, vivir en una casa grande o tener la solvencia económica para entrar en contacto con la celebridad más cotizada de Cameo. Las redes sociales se prestan a la comparación con los demás, lo que puede afectar la autoestima. Por ello, es muy importante ser consciente de otros aspectos de la vida para sentirse bien con uno mismo, ya que esto establecerá una protección frente a los estereotipos de éxito que se muestran en Internet.

Comentarios